Martí y el socialismo de Cuba

ÍNDICE

Martí, Marx y “la revolución socialista de Cuba»
Luz y Caballero
Las fiestas del Primero de Mayo
“Martí y Marx son nuestros”
“Karl Marx ha muerto”
El mito de Carlos Baliño
Cuentos de hoy y mañana
Herbert Spencer
Del “ajiaco” y de otros asuntos
Epílogo

Acaba de aparecer en La Habana un libro cuyo título dice buena parte de lo que trata: Martí y Marx en el socialismo de Cuba, no en Cuba, como se emplearía para referirse a la presencia de la doctrina en el país, sino de Cuba, como algo indígena, allí creado. No se habla, pues, en ese libro, como lo hicieron Blas Roca y el Che Guevara en los suyos, en 1946 y 1965 (Los fundamentos del socialismo en Cuba, y El socialismo y el hombre en Cuba), sino del socialismo de Cuba, del que allá han inventado.

Dos trabajos forman Martí y Marx en el socialismo de Cuba: el primero lleva el título “Martí y Marx, raíces de la revolución socialista de Cuba”, y lo firma Armando Hart, hasta hace unos años ministro de cultura, hoy director de una Oficina del Programa Martiano; el otro es de Raúl Valdés Vivó, de la vieja guardia estalinista, actual director de la Escuela Superior del Partido, y lo titula “Martí y Marx son nuestros”.

El propósito de ambos es el de acercar Martí a Marx y el de justificar los flirteos del socialismo cubano con doctrinas y figuras que poco o nada tienen que ver con él. En lenguaje común eso se llama oportunismo, en la jerga de la dialéctica materialista, revisionismo. El oportunismo consiste en supeditar los principios a las ventajas que se derivan de una conducta. En el Diccionario del Comunismo Científico, publicado en Moscú en 1984, se lee: “El revisionismo es una tendencia ideológica y política hostil al marxismo-leninismo… El revisionismo es una clase de oportunismo”.

Ese oportunismo es el que, después del colapso de la Unión Soviética practica el gobierno de Cuba para mantenerse en el poder: un socialismo apuntalado y deforme. La Constitución de 1976 proclamaba como guías únicos del país a “Marx, Engels y Lenin”, y luego, en 1992, reformaron la Constitución para aparecer “guiados” también “por el ideario de José Martí”. Este libro de Hart y Valdés Vivó viene a ser un anuncio de los cambios constitucionales que hacen, nuevas máscaras para tranquilizar la población y engañar a los críticos del extranjero. Las trampas que están manejando en el mundo de la ideas se insinúan aquí. El común denominador de los dos trabajos es la desfachatez, la mentira y la falsificación. Por separado se han de analizar para mejor entenderlos.

Carlos Ripoll
Carlos Ripoll
Carlos Ripoll (1922-2011) Nació en Cuba. Autor prolífico sobre José Martí y su obra. Ha ejercido como editor del Editorial Dos Rios y profesor del Queens College (Nueva York, EE. UU.). Carlos Ripoll, quien fuera en vida una de las máximas autoridades sobre José Martí, dedicó gran parte de su obra en desmontar las mentiras esgrimidas por los hermanos Castros sobre el prócer cubano.

Most Popular