Home Todo Caibarién, la Villa Blanca.

Caibarién, la Villa Blanca.

Caibarién, la Villa Blanca. 🦀🌞

Conocida también como, la Ciudad de los Congrejos o la Capital de las Velas, es una pintoresca localidad cubana situada en la costa noreste de Villa Clara. Cabecera del municipio de igual nombre y cuna del célebre compositor Manuel Corona y del reconocido escultor Florencio Gelabert, es la tercera urbe del territorio villaclareño en cuanto a desarrollo industrial y la cuarta en población. Antesala a los afamados Cayos de Villa Clara, se distingue por sus centenarias tradiciones marineras y el trazado, propio de su concepción neoclásica, linealmente recto de sus calles.

Las primeras referencias a Caibarién datan de 1513, cuando Pánfilo de Narváez, Bartolomé de Las Casas y Grijalva, junto con algunos colonizadores más, arriban al territorio donde hoy figura la ciudad portuaria. Para ese entonces no se percatarían de las condiciones favorables del litoral caibarienense, asentándose, en lo que constituiría la génesis de San Juan de los Remedios, a 7 Km del lugar.

Planos de Remedios y Caibarién elaborados por Estratón Bausá donde aparece el trazado urbano original de "La Villa Blanca".
Los recurrentes ataques de piratas ocurridos entre 1652 y 1668 darían paso a la búsqueda, por los remedianos, de lugares menos peligrosos para vivir, figurando Caibarién, hacienda ganadera abandonada por esa época, entre las propuestas de asiento que llevarían, no obstante, a la fundación, el 15 julio de 1689, de Santa Clara.

Con la clausura del puerto remediano de Tesico en 1819, se habilita, finalmente, el de Caibarién en la ensenada homónima, no sin opiniones encontradas entre partidarios de la iniciativa y sus detractores, que conllevarían a la fundación oficial del asentamiento el 26 de octubre de 1832 y no en 1824 cuando se constituyera su capitanía de partido.

Período colonial (1832 – 1898)

Parroquial Mayor "Inmaculada Concepción" de Caibarién.
Caibarién comienza su desarrollo cuando los productores asentados en la villa inician la plantación azucarera, lo que se refleja en el importe de las operaciones portuarias. A partir de 1851 se aceleraría el desarrollo urbano por la creciente actividad comercial del puerto, resultado, en lo fundamental, de la caída del mercado azucarero norteamericano en Luisiana entre 1853 y 1856, y de la inauguración de la vía férrea a Remedios (a solo 3 años de haberse establecido el primero en España y a los 21 del primero en el mundo) en virtud del incremento de la producción. Lo anterior conllevaría a la edificación de grandes almacenes para el azúcar, así como estaciones ferroviarias en los cruceros más importantes, entre otros objetos de obra.

Por estos años (1850- 1860) se realizarían también importantes obras de beneficio social, figurando, entre otras, la construcción del primer cementerio, la parroquial de la Inmacualda Concepción, el alumbrado de aceite de carbón y seis muelles en el puerto, uno de estos propiedad norteamericana, al tiempo que se establecerían el correo diario y la comunicación telegráfica, y circularían los primeros sellos de correo.

Proyecto de vía férrea elaborado en 1842 para comunicar Caibarién con Cayo Francés, puerto natural de la villa. El trazado evoca, en cierta medida, el existente hoy del pedraplén hacia los cayos Santa María, Ensenachos y Las Brujas de la Cayería Noreste de Villa Clara.
Obra imprescindible inaugurada en esta fecha sería el muelle en Cayo Francés, verdadero puerto de la villa a falta de calado en el existente; esta obra se haría acompañar de lo que habría sido, de haberse materializado, la primera vía de comunicación terrestre a los cayos cubanos, cuya proyección se haría en fecha tan temprana como 1842.

En 1864 se traslada la comandancia militar y la aduana que radicaban en Remedios iniciándose así su independencia económica y política. En 1873 Caibarién obtiene el título de Villa, por estos años se introduce la primera imprenta (1876) y se le hacen algunas mejoras a la plaza, entre otras manifestaciones, que provocan que en 1879 se funde como municipio.

Guerras por la independencia

Carlos Roloff Mialofsky
Los objetivos esenciales de los cubanos al lanzarse a la lucha el 10 de octubre de 1868 eran lograr la plena independencia nacional y abolir la esclavitud. En la región de Las Villas, los independentistas confrontaron algunas dificultades para iniciar la lucha, las autoridades españolas reforzaron rápidamente los puestos militares y aprovecharon a la población peninsular y canaria de algunas ciudades villareñas para crear un nutrido cuerpo de voluntarios que se opondría a cualquier intento independentista. El alzamiento ocurre el 7 de febrero de 1869, dirigido por Miguel Jerónimo Gutiérrez, en esta lucha participó el pueblo caibarienense. Cuando el 10 de Febrero de 1878 se firmó el pacto del Zanjón que puso término a la Guerra de los Diez Años, las fuerzas cubanas de esta comarca, que mandaban el Mayor General Roloff, no capitularon hasta el 18 de marzo en "El Mamey". La guerra del 68 no tuvo serias afectaciones sobre el desarrollo socioeconómico del municipio, al estar la población compuesta por gran cantidad de españoles, y porque ser su base económica, esencialmente comercial e industrial. El territorio no fue escenario directo de la contienda, exhibiendo un poderío económico tal que constituyó un verdadero asombro en la época. De manera general, esta época se caracterizaría por la aparición de las primeras manifestaciones de interés de la población por la cultura, símbolo de una incipiente opulencia en la localidad, que se manifestaría con la apertura de una escuela pública para niñas en 1860 y la donación, ese mismo año, de un solar para la edificación de un teatro y del Casino Español, al tiempo que se inicia la tradición parrandera cuya génesis estuviera en la vecina villa de Remedios.

La guerra de 1895 comienza en Cuba el 24 de febrero, sin embargo, fue en abril de este propio año que ocurrirían los primeros levantamientos en la comarca dirigidos por Quintín Bravo Rojas en el ingenio Adela y Juan Bruno Zayas en Vega Alta. Caibarién fue víctima también de la terrible reconcentración de Weyler hasta que el 26 de diciembre de 1898 el poblado fue ocupado por fuerzas del Brigadier González Planas, aclamadas desde su salida del central "Reforma". Se izó la bandera con grandes festejos, celebrándose el triunfo, sin embargo la economía presentaba un estado calamitoso con afectaciones a los cultivos, ingenios azucareros, el ferrocarril y otras vías de comunicación con el puerto, así como el tráfico de cabotaje. A todo esto se unía la falta de alimentos y adecuadas condiciones sanitarias, agravadas con la política de reconcentración aplicada por el general español Valeriano Weyler, lo cual se hizo sentir en el municipio, sobre todo a partir de febrero de 1896, provocando la afluencia de gran cantidad de vecinos de las zonas rurales hacia la ciudad con lo cual proliferarían enfermedades y epidemias que causaron estragos entre la población, sobre todo en las capas más humildes de la sociedad.

Ver más en: Período Colonial de Caibarién (1513- 1867)

Período neocolonial (1899 – 1958)

Vista aérea de Caibarién en la primera mitad del siglo XX.
El 1 de enero de 1899 cesó la soberanía española de 388 años sobre Cuba. Ese día, el General español Adolfo Jiménez entregó el mando de la isla al general norteamericano Mr. John R. Brooks, dando comienzo al primer gobierno de ocupación militar de los EE.UU con el cual, los imperialistas norteamericanos, mediante la aplicación de una serie de maniobras y mecanismos, sentarían las bases para convertir a Cuba en una neocolonia.

Con el establecimiento de la República Neocolonial el 20 de mayo de 1902, Estados Unidos ejercería un control real de la vida económica, política y cultural de la nación cubana, que si bien conduciría a un desarrollo sustancial de las fuerzas productivas con la introducción de las relaciones capitalistas de producción, a la postre lo haría subordinado a los intereses de los monopolios norteamericanos que, eso sí, consolidarían y acentuarían la deformada estructura de la economía cubana, profundizando las condiciones de subdesarrollo.

En 1899 el ferrocarril caibarienense (53 Kilómetros de vía Ancha y 37,5 Kilómetros de vía estrecha) pasa a manos de la compañía inglesa Cuban Central Railways Limited con sede en Sagua la Grande, más tarde adquirida por capital norteamericano. El presupuesto del ayuntamiento para este año 1899 ascendía a 27 324 pesos, existían 6 escuelas con 369 alumnos, en abril se hacen gestiones por el ayuntamiento Local para establecer el teléfono público entre Caibarién y Remedios y en septiembre para la construcción de la carretera entre estos dos pueblos, la cual se culmina en 1903 y en marzo es concluida la línea cablegráfica de Caibarién a Yaguajay.

La situación de los trabajadores caibarienenses en las diferentes ramas de la producción era difícil, sobre todo los obreros del sector marítimo y portuario, ya que no existían convenios de trabajos, ni contratos laborales; la transportación de mercancías para el comercio de importación y exportación se realizaba mediante embarcaciones de vela y toldo con personal fijo, generalmente de nacionalidad española, contratado por los armadores y propietarios de navíos; la estiba y desestiba a bordo de los buques de travesía se hacía mediante el sistema de trabajos por contratos dirigidos por el español Lucio Ugalde. En estas condiciones, el 13 de septiembre de 1899 es inscripto en el Gobierno Provincial de Santa Clara " El Gremio de pescadores de Caibarién, organización ésta que, debido al incremento de su membresía y al surgimiento de nuevos patrones y negocios en el sector marítimo, pasó a denominarse, a partir del 28 de septiembre de 1902, " Gremio de marinos de Caibarién", encaminando sus luchas durante estos años a conseguir trabajo para sus afiliados.

Antigua casa comercial dedicada al giro de víveres, representaciones de productos alimenticios y vinos españoles, hoy sede de TRANSCUPET.
La clase burguesa terrateniente caibarienense, a pesar de los efectos negativos de la guerra, siguió conservando en lo fundamental sus propiedades, riquezas y privilegios.

La principal vía de comunicación de Caibarién era la marítima, tanto para el cabotaje como para el comercio de altura, con la diferencia de que los buques de esta procedencia no pueden llegar al puerto, si no que fondean en Cayo Francés, lugar conocido por la herradura, a causa del poco fondo, haciéndose el trasbordo de mercancías a chalanas y goletas de poco calado que los conduce a Caibarién.

En la extremidad occidental de dicho cayo, que se halla a la entrada del puerto, está situado al faro de su nombre, inaugurado en 1843 con una forma inferior al actual y modificado posteriormente en 1891 y 1907; también la comunicación marítima se lleva a cabo diariamente con Yaguajay, Sagua la Chica y El Santo, por barcos de velas y de vapor y en determinados períodos con toda la parte este y oeste de la República, siendo vapores semanales los que nos comunican con Sagua la Grande, Cárdenas y La Habana, los vapores de travesía son quincenales con Nuevitas, Puerto Padre, Banes, Antilla y diversos puertos de los Estados Unidos para lo cual el municipio contaba con magníficos muelles, almacenes y administración de aduana Ej: El muelle y almacenes de vapores de Herrera solo La Habana puede igualársele en condiciones ventajosas para el comercio; Caibarién era una de las poblaciones de la isla más rica por su comercio y por la exportación de azúcar de los ingenios .

Chalet ubicado en Punta Brava.
Sostiene Caibarién un gran comercio de pescado con toda la isla, el cual obtiene de las aguas del litoral y jurisdiccionales de Cayo Francés, donde existen magníficos criaderos de cangrejos moros y ostiones, que le hacen competencia a los de Sagua la Grande, así como criaderos de esponjas que compiten con los de Batabanó.

El Central Reforma produjo en 1903, un total de 27 000 sacos de azúcar 19000 más que en 1899 y en la zafra de 1915 a 1916 elaboró 124 858 sacos de azúcar de 13 arrobas y 800 000galones de miel, es decir 97 858 sacos más que en 1903, lo cual es muestra de la recuperación y avance experimentado en este reglón entre 1912 y 1913 se exportaron por nuestra aduana la producción de 13 ingenios que ascendió a 966 000 sacos de 325 lb.; en 1917 se exportaron 222 703 t de azúcar igualmente en sacos de 325 lbs. con un valor de $ 22 371 579.00 y $ 1 078 903.00 galones de mieles finales valoradas en $ 54 835.00 que hacen un total de 22 426 414.00 todas estas importaciones con destino al Reino Unido y Francia.

Ferrocarril de Caibarién antes de 1959.
Por estos años se crean algunas industrias en Caibarién, Ej: en 1910 una fábrica de tabacos fundada por Francisco Farach, en 1912 una fábrica de bastidores propiedad de Chao y Meseguer, en 1913 la fábrica de mosaicos " Unido a esto se edifican importantes obras sociales como: La apertura de una escuela nocturna, se introduce el primer carro bomba único de fabricación Inglesa en América Latina, en 1900 se creó "La Sociedad Colonia Española de Caibarién", el 23 de junio de 1903 la nueva estación de ferrocarriles, se inaugura también en esta época el parque infantil y el busto a María del Carmen Zozayas.

Durante el auge azucarero de 1917 – 1919 el puerto caibarienense, al igual que el de Isabela de Sagua, se benefició por los grandes embarques del dulce producto. Más el desplome posterior ("las vacas flacas") origina en 1920 un intenso pánico bancario en nuestra ciudad; en junio de 1921, el Comité de auxilio (creado para aliviar a los obreros desempleados), tuvo que darle su contribución a los que vagabundeaban por las calles, muy especialmente españoles y jamaicanos.

Playa Mar Azul antes de 1959.
El 28 de marzo de 1922 se coloca la primera piedra del hospital en Punta Brava donado por María del Carmen Zozayas, esta obra se inaugura el 31 de mayo de 1925, en mayo de 1923 los Gremios de Marinos y portuarios crean dos escuelas para sus trabajadores e hijos, en 1925 se constituye la sociedad "Caibarién Yacht Club".

Todo lo anterior puede afirmar que a inicios del siglo XX, el municipio de Caibarién tenía una economía esencialmente industrial y comercial, sus riquezas agrícolas eran escasas y de relativa importancia, esto caracterizaría la economía caibarienense durante todo el siglo y hasta la primera mitad del siglo XX.

Embarcación que recorría la ruta a Cayo Conuco, distante 1,3 km del puerto.
La ciudad no había sido afectada seriamente por la guerra, tuvo su repercusión en el comercio exterior a través del puerto, fenómeno que empeoró la situación de los sectores más pobres. Existen evidencias de que la población local no apoyaba a los interventores yanquis y se mostraban reacios a otorgar sus votos a políticos pronorteamericanos en el proceso electoral.

Un rasgo característico de La Villa Blanca fue tener en las dos primeras décadas del siglo XX mayor cantidad de ciudadanos norteamericanos viviendo en ella, que Remedios, Camajuaní y Vueltas, hecho explicable por la importancia de sus grandes almacenes, la propia actividad portuaria, los aserraderos de maderas y la banca, negocios que servían de campo inversionista para los aserraderos de maderas y la banca, negocios que servían de campo inversionista para los yanquis.

Vista del puerto de Caibarién a inicios del siglo XX.
A partir de 1902 se establece La República Neocolonial en la isla y el municipio de Caibarién. Este periodo de la historia se extiende hasta 1958, durante todos estos años Estados Unidos ejerció un control real de nuestra vida económica, política y cultural y comienzan a desarrollarse las relaciones capitalistas de producción, pero en condiciones de subordinación a los intereses de los monopolios norteamericanos, los que si bien es cierto que condujo a un incremento de nuestras fuerzas productivas, significó también la consolidación y acentuación de la estructura deformada de nuestra economía y la profundización del subdesarrollo.

Durante las dos primeras décadas de la República Neocolonial los imperialistas norteamericanos ponen en practica una serie de mecanismos económicos y políticos para consolidar su dominación Neocolonial sobre la isla, un ejemplo de ello es el incremento de las inversiones del capital en diferentes sectores de la economía; Caibarién no fue ajeno a esta practica y ya en 1903 los ingenios de la comarca comienzan a pasar a manos foráneas fundamentalmente norteamericanas, este año el central Narcisa hoy Obdulio Morales pasó a manos de la North American Sugar Company, que presidía John Fowler.

En estos años en el territorio del actual municipio de Caibarién contábamos con el central Reforma, propiedad de capitales Cubano – Españoles en cuya producción se apreció un sostenido avance, como demuestran las cifras dichas anteriormente con respecto a la producción azucarera de este en el período de 1899 a 1916.

En 1905 el norteamericano Pedro B. Anderson, quien había sido administrador de la aduana y Capitán del puerto durante la primera ocupación militar norteamericana fundó la sucursal del Banco Nacional de Cuba en Caibarién.

Desde el 1ro de Enero de 1899 hasta el 20 de mayo del 1902 se produce la primera ocupación militar norteamericana sobre la isla de Cuba, en Caibarién este Gobierno interventor estuvo representado por el Comandante militar Mister Logan y funge como alcalde de la Villa Domingo García Loyola, natural de Caibarién, quién había mantenido una actitud digna durante la guerra identificándose plenamente con la causa separatista, se mantiene en funciones hasta el 16 de septiembre de 1899 en que es sustituido por Próspero Pérez Bonachea, natural de Remedios quien se había levantado en armas en esta ciudad en Agosto de 1895 y tuvo una activa y destacada participación en la guerra; al igual que García Loyola era miembro del Partido Republicano y se mantiene en ejercicio del cargo hasta 1903.

Acontecimiento de singular relevancia para la historia caibarienense lo constituye la estancia y visitas en 1899 y 1900 del generalísimo Máximo Gómez Báez; que en el 2 de Enero de 1899 embarcó desde el central Narcisa hasta Caibarién y Remedios, por la tarde llegó al muelle derruido de Jinaguayabo y fue alojado en la casa de este ingenio, deshecho por la guerra donde esperaban al general Francisco Carrillo, ese mismo día llego a la Villa de Caibarién Gonzálo de Quesada, quien visita a Mister Laudis, administrador de la aduana municipal en compañía del General José González y el alcalde del pueblo; el día 5 del mismo mes y año hizo Gómez su entrada en Remedios donde es recibido con gran ovación; el 8 entra en Caibarién en compañía de los generales Carrillo, González y Rodríguez, fue recibido por el alcalde Domingo García Loyola, además José Vidaurreta, Bernardo Escobar y Laredo, Antonio Gavilán, la patriota María Escobar Laredo, María Luisa Puig, y otros, hizo su entrada por el camino real de Remedios visitando primero el cuartel de la loma y luego llegó a la casa consistorial, por la tarde se reunieron los vecinos, cubanos y españoles, en el ayuntamiento y el general Gómez pronunció un discurso donde agradece a los caibarienense las muestras de consideración recibidas; llamó a trabajar a todos en la reconstrucción del país, al afianzamiento de la paz, unión y concordia entre cubanos y españoles para consolidar nuestra independencia.

Luego visita de nuevo la villa el generalísimo los días 10 y 12. El 31 en el hotel Mascote de Remedios recibe la visita de Mister Robert Porter, representante del gobierno norteamericano y de Gonzalo de Quesada, donde trata del futuro licenciamiento del ejército libertador; después de esto emprende Gómez viaje de recorrido hacía la capital de la República y no regresó de nuevo a Caibarién hasta el 18 de Enero de 1900 , siendo obsequiado con un banquete y un matinee en "El recreo de artesanos"; el 26 de noviembre de 1899 es creado en este lugar el comité local del Partido Republicano quedando como presidente Domingo García Loyola , Vice Mariano Esperón y secretario Antonio Gavilán, asiste a este acto el general Gerardo Machado. El 16 de marzo de 1900 el general Quintín Banderas recibe el homenaje de nuestro pueblo y en 1901 visitan los muelles, aduana y escuelas de Caibarién el gobernador militar norteamericano Leonard Word y el gobernador provincial José Miguel Gómez.

Un acontecimiento que muestra el desarrollo de la lucha política por el poder en el territorio, fue la llegada a Caibarién el día 25 de abril de 1903 del general José Miguel Gómez, gobernador civil de la provincial y representante del Partido Liberal, quien al día siguiente en un almuerzo y mitin celebrado en el paseo los Laureles en Conuco, pone de manifiesto sus aspiraciones a la presidencia de la República

Otro acontecimiento de singular importancia en la vida política y social del municipio lo constituye el nombramiento al general Francisco Carrillo como hijo adoptivo de Caibarién el 1 de noviembre de 1905.

El fallecimiento de la insigne patriota caibarienenseMaría Escobar Laredo , el 3 de julio de 1919, fue una pérdida irreparable y un doloroso suceso para Caibarién, que perdió así una de sus mejores hijas que dedicó su vida y obra a la causa revolucionaria .

En este periodo el movimiento obrero caibarienense influenciado por las ideas reformistas y anarquistas continua ganando en organización y combatividad muestra de ello son entre otras:

La creación el 10 de junio de 1909 del "Gremio de Estibadores de Caibarién "dirigido entre otros por Ambrosio Pérez, Luis Fernández Salazar, Sabino Mezquía, Benito Moreno, Ramón Aponte y Gregorio Arocena .

El 1 de abril de 1911 se desarrolló una importante huelga portuaria en Caibarién la cual tuvo repercusión nacional como muestra el relato que te ofrecemos a continuación:

Esta huelga formó parte de un enfrentamiento sistemático de los portuarios, muy vinculados a demandas que en otros lugares de la isla hacían estibadores, marineros, etc. El objetivo central fue el establecimiento de la jornada de 8 horas, en defensa de la cual participaron todos los asalariados de la ciudad; comenzó en los muelles y almacenes, se extendió a otros sectores obreros (panaderos, carretoneros).

La policía publicó un bando en el que prohibía la reunión de más de 2 personas.

El Jefe del Ejército Nacional, dada la gravedad de los hechos, se traslada a Caibarién. La participación del Cónsul norteamericano determina la intervención en el conflicto, el cual quedó resuelto por la aceptación de las demandas obreras.

El año posterior mostró el descontento de las poblaciones del interior, exigiendo el arreglo de las calles intransitables. Camajuaní, Remedios, Caibarién, Cienfuegos, impulsaron la protesta popular, representada en las huelgas generales de fines de Septiembre.

En 1912 se crea el " Gremio de los obreros de las industrias del Mar" (pesca, captura de esponja y extracción de mangles) algún tiempo después este se fusiona con el Gremio Marino, esta organización junto a otra trata de unir a todos los obreros para lo cual celebra reuniones, asambleas y mítines en los que se destacan José Portillo y Nicolás Díaz, quien participa activamente en las luchas obreras y llega a ser secretario general del Gremio; este mismo año 1912 es creado el " Gremio de Jornaleros y Peones".

En 1913 el "Gremio de Estibadores" inicia la fabricación de su nuevo local o edificio social(Alonso 1).

En 1914 en el local antes mencionado surge "La Sociedad de Obreros Unidos de Caibarién", la cual creó condiciones para el surgimiento de "La Federación Local del Puerto de Caibarién" y de la "Confederación Obrera de Caibarién".

En 1916 el "Gremio de Estibadores" sostiene dos cortas huelgas en solidaridad con otros gremios.

El 14 de enero de 1918 se produce una huelga por aumento de jornales para marinos y estibadores, contra los armadores y consignatarias de buque, en los volantes que convocan a la huelga se destacó la victoria de la alianza obrera-campesina en Rusia, esto evidencia la repercusión de la Revolución Socialista de Octubre en Caibarién.

En Septiembre de 1919 el "Gremio de Estibadores bajo la dirección de Lupo Sánchez desarrolló una exitosa huelga apoyada por la "Federación de laBahía de la Habana",Cárdenas, Cienfuegos,Isabela y Matanzas.

En 1922 se desarrolla una huelga de marinos y estibadores por el aumento de salarios y nuevos convenios de trabajo, esta duró 22 días y contó con el apoyo de otros sectores laborales y el pueblo en general, a pesar de la represión, atropellos y detenciones; constituyó un triunfo absoluto y coadyuvó a la creación del "Gremio Unión".

El 1ro de Enero de 1923 se celebra en Alonso I una Asamblea Magna de los portuarios de la Villa y envían un telegrama al embajador norteamericano Enoch Crowder donde piden revisión del proceso Saco y Vanzetti y protestan por el prolongado encierro de otros.

En 1924 se produce la reorganización de "La Federación Local del Puerto", creando condiciones para la posterior creación en Alonso 1 de " la Federación de Trabajadores de Las Villas", con la asistencia de Jesús Menéndez, Reinaldo Fundora, Faustino Calcines y otros destacados dirigentes obreros de la época, el 1ro de ellos durmió en los bancos de este local en varias ocasiones; también lo visitaron con posterioridad otros líderes obreros y revolucionarios que se reunen aquí con los trabajadores caibarienenses. Ej: Lázaro Peña, Pablo Sandoval (Macuto), Blas Rosa, Aracelio Iglesias y otros.

En 1925 una representación de marinos de Caibarién participa en el II y III Congreso Nacional Obrero de Cienfuegos y Camagüey donde nace la CNOC (Confederación Nacional Obrera de Cuba).

Toda esta actividad y contacto con líderes obreros y revolucionarios hacen posible la radicalización y fortalecimiento obrero caibarienense.

Durante este período (1899-1925) circulan en Caibarién diversas publicaciones entre las que se destacan " La Verdad" (1901) , " El Deber " (1912), "El Comercio" (1914) y "El imparcial" (1922).

En 1900 en un pequeño saloncito de la sociedad "La Colonia Española” , la compañía dramática de zarzuelas dirigidas por José Vico, ofreció varias funciones en Caibarién; en 1903 se produce una presentación de aficionados al teatro municipal en el mismo local; a fines de la década de 1910 se construye el segundo teatro: "Atenas"; entre 1919 y 1924 aparece la compañía Jolis-Brú ( Macuca Jolis y Rafael Bru) que contaba en su elenco desde declamadores hasta cantantes.

Entre 1924 y 1925 Balmaceda (Titiritero y Ventrílocuo) junto a Alberto Habichuela, Macho Manguito, Quíjano y la señorita Aguado crean una carpa circense en la que mezclan el humor y la acrobacia, con los títeres de Balmaseda para deleite de la población; también se destacan Cayito Crespo y Cándido Pérez (El mago predette) que hacían sus puestas en escenas a modo de juglares, era una mezcla de actores y magos.

El 20 de mayo de 1905 desfila por primera vez la Banda Municipal de Caibarién, creada este año y dirigida por Pilar Montalván Raimundo y posteriormente por destacadas personalidades de nuestra música como Ernesto Jarque Gómez (1907-1915), se destaca en dicha banda Roberto Urbay Carrillo, trompeta solista desde 1908 hasta 1929, quien después sería subdirector (1929-1946) y director (1946-1970) de dicha institución, figura que prestigió en distintos escenarios la música caibarienense y nacional; también en la música ocupa un lugar cimero la personalidad de Manuel Corona Raimundo, destacadísimo compositor y trovador de Caibarién con forma nacional e internacional.

En las Artes Plásticas se destacan entre otros el pintor Leopoldo Romañach con sus innumerables marinas inspiradas en los bellos paisajes del litoral.





Salir de la versión móvil